- Las habilidades blandas se refieren a las competencias personales que nos permiten interactuar de manera efectiva con otras personas.
- A diferencia de las habilidades técnicas, las habilidades blandas son más difíciles de enseñar y medir porque muchas veces son rasgos propios de la personalidad.
- Las habilidades blandas complementan las capacidades técnicas y a menudo marcan la diferencia entre un buen desempeño y la excelencia.
¿Qué son las habilidades blandas?
Las habilidades blandas se refieren a las competencias personales que nos permiten interactuar de manera efectiva con otras personas. Incluyen habilidades como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la empatía y la creatividad.
A diferencia de las habilidades y los conocimientos técnicos, que se pueden adquirir mediante la educación formal y la formación en el trabajo, las habilidades blandas son más difíciles de enseñar y medir porque muchas veces son rasgos propios de la personalidad de cada uno. Se cultivan a lo largo del tiempo y a través de experiencias de vida, lo cual no significa que no se puedan cultivar con el aprendizaje y la lectura.
La importancia de las habilidades blandas
En el dinámico y multifacético mundo contemporáneo, las habilidades blandas han emergido como elementos esenciales para el éxito personal y profesional. Aunque tradicionalmente se ha enfatizado la adquisición de habilidades técnicas y conocimientos específicos, las habilidades blandas —también conocidas como competencias interpersonales— son igualmente cruciales. Estas habilidades no solo complementan las capacidades técnicas, sino que a menudo marcan la diferencia entre un buen desempeño y la excelencia.
Son habilidades intangibles porque pocas veces entramos en un aprendizaje directo y consciente. Por lo general, las desarrollamos en el día a día, algunas personas más y otras menos. Depende de nuestra experiencia personal, de lo que vamos aprehendiendo de nuestro contacto con la realidad desde que crecemos. Podríamos decir que comienzan en la infancia, en nuestro entorno familiar, y continúan desarrollándose a lo largo de nuestra vida en todas las relaciones personales que vamos creando. Nuestros padres y hermanos, las amistades, las relaciones de pareja, nuestros pares en la educación formal, nuestros compañeros de trabajo, todas esas experiencias interpersonales nos marcan. Y los hechos y experiencias que median nuestras relaciones son las que van amoldando nuestra personalidad y capacidades.
En cada interacción aprendemos nuevas cosas que inevitablemente van a formar parte de nuestra personalidad y nuestro perfil profesional. Así aprendemos a comunicarnos mejor, a colaborar con otros, a resolver conflictos y a empatizar con las perspectivas de los demás.
La importancia de las habilidades blandas se encuentra en la complementariedad a los conocimientos técnicos o estudiados. Por ejemplo, la creatividad no es una habilidad que simplemente se nos enseña en la educación básica o en la educación universitaria o superior. Se puede entrenar y la educación nos puede dar algunas herramientas, pero no existe una teoría o un ejercicio como si fuera una tabla de sumar o una lección de historia. Se nutre de la curiosidad y la interacción con experiencias diversas, personas o hechos. A menudo se asocia con las artes, pero la creatividad va mucho más allá: se aplica en la resolución de problemas, la innovación, la adaptabilidad. Una idea fresca, por ejemplo, nace de personalidades singulares, y en el entorno profesional puede ser un gran recurso.
Resumiendo, son habilidades muy importantes para nuestro día a día y impactan tanto en el plano personal como en el profesional. La capacidad de comunicarse de manera efectiva, el trabajo en equipo, la capacidad de abordar problemas y resolverlos, la adaptabilidad y resiliencia, por decir algunos ejemplos, todas ellas las necesitamos en el hogar y en la oficina por igual. Y si no tenemos eso, vamos a lidiar en desventaja con el estrés, el trabajo, las relaciones personales, la confianza, el crecimiento personal, el crecimiento profesional, etc., es decir, una innumerable cantidad de situaciones que vamos a encontrar todos los días.
¿Qué habilidades blandas existen?
1. Comunicación Efectiva
La capacidad de transmitir información de manera clara y comprensible, así como escuchar y entender a los demás. Incluye habilidades de expresión verbal y no verbal como, y la capacidad de adaptar el mensaje a la audiencia. Se podría resumir en cuestiones como dicción, persuasión, postura, seguridad, gestos corporales que refuercen el mensaje, storytelling, entre otros.
2. Trabajo en Equipo
La habilidad para colaborar eficazmente con otros, aprovechando las fortalezas individuales para alcanzar objetivos comunes. Implica la cooperación, la disposición para ayudar y la capacidad de resolver conflictos dentro del grupo.
3. Resolución de Problemas
La competencia para identificar, analizar y solucionar problemas de manera efectiva. Involucra el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones informadas bajo presión.
4. Adaptabilidad
La capacidad de ajustarse a nuevos entornos, condiciones y desafíos. Incluye la flexibilidad para aceptar el cambio, la resiliencia ante la adversidad y la disposición para aprender y mejorar continuamente. Estaría muy relacionado con la inteligencia emocional en cuanto a la importancia de saber abordar situaciones de estrés y ansiedad.
5. Empatía
La habilidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás. Implica ponerse en el lugar de otra persona, mostrar compasión y construir relaciones interpersonales basadas en la comprensión y el respeto mutuo. También a nivel profesional puede contribuir en el reconocimiento de la audiencia cliente y sus necesidades de compra.
6. Gestión del Tiempo
La capacidad de organizar y planificar el uso del tiempo de manera eficiente. Incluye la priorización de tareas, el establecimiento de metas realistas y la habilidad para cumplir con plazos establecidos.
7. Liderazgo
La competencia para guiar, motivar e inspirar a otros hacia el logro de objetivos comunes. Implica la toma de decisiones, la responsabilidad, la comunicación clara y la capacidad de fomentar un ambiente de trabajo positivo.
8. Pensamiento Crítico
La habilidad para analizar información de manera objetiva y racional, evaluando argumentos y evidencias para tomar decisiones informadas. Incluye la capacidad de cuestionar supuestos y buscar soluciones innovadoras.
9. Creatividad
La capacidad de generar ideas originales y encontrar soluciones novedosas a problemas. Incluye el pensamiento lateral, la imaginación y la disposición para experimentar y asumir riesgos calculados.
10. Inteligencia Emocional
La habilidad para reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás. Incluye la autoconciencia, la autorregulación, la motivación interna, la empatía y las habilidades sociales para construir relaciones efectivas.
¿Qué dicen los expertos y los empresarios?
Numerosos psicólogos y representantes de las ciencias sociales han discutido y destacado la importancia de las habilidades blandas, empresarios por igual. Algunos de los psicólogos más reconocidos son Daniel Goleman, Howard Gardner, Carl Rogers, Albert Bandura.
Daniel Goleman en su libro Inteligencia Emocional argumenta que esta incluye habilidades como la autoconciencia, la autogestión, la empatía y las habilidades sociales, y que son cruciales para el éxito personal y profesional.
Bandura destaca que las habilidades interpersonales y la autoeficacia (la creencia en la capacidad propia para gestionar y controlar eventos) se desarrollan a través de la observación y la interacción social.
Simon Sinek es otro reconocido escritor y coach inglés que plantea la importancia de las habilidades blandas para la capacidad de liderazgo. Según Simon Sinek, los líderes que inspiran a sus equipos son aquellos que dominan las habilidades blandas. La empatía, la comunicación y la autenticidad son lo que construye confianza y lealtad. Plantea, también, que las habilidades técnicas pueden ser enseñadas, pero las habilidades blandas son las que realmente importan para el liderazgo efectivo.
En la entrega del premio Axel Springer 2023, Satya Nadella, CEO de Microsoft, habló sobre la importancia de la empatía. Según él es más que una soft skill (traducción conceptual al inglés de habilidad blanda): es crucial tanto en la vida personal como en la profesional. A partir de una trágica experiencia personal, empezó a comprender el valor de la empatía, de mirar a través de los ojos de otras personas y otras experiencias. “Me cambió como ser humano, como padre, como compañero y como líder en el trabajo”, señaló Nadella. Además del impacto en el entorno personal, ha planteado en estas declaraciones y otras realizadas en otros espacios, cómo puede impulsar a los grupos de trabajo con un liderazgo empático y, por otro lado, la importancia que tiene para la lectura de las necesidades insatisfechas de los clientes. Esto último en relación a la innovación y el diseño de nuevos productos. (Leer aquí el artículo completo de Business Insider)
¿Cómo desarrollar las habilidades blandas?
Existen diversas estrategias para enseñar y aprender habilidades blandas. Un buen punto de partida es el autoconocimiento: identificar nuestras fortalezas y debilidades. No es fácil, pero es un gran comienzo para saber donde tenemos que mejorar.
Algunas habilidades blandas de las que hemos hablado se imparten en cursos o talleres en plataformas online. En el nivel superior, la psicología es la disciplina por excelencia en el estudio como hemos mencionado. También las escuelas de negocios hacen su aporte en la enseñanza teniendo en cuenta que algunas habilidades como la comunicación, la innovación, el liderazgo y el trabajo en equipo son muy importantes para las empresas.
Algunas otras prácticas y disciplinas son meditación, yoga, mindfulness y coaching. Estas disciplinas no solo ayudan a reducir el estrés, sino que también fomentan la autorreflexión y el desarrollo personal, esenciales para fortalecer habilidades blandas como la empatía, la resiliencia y la gestión emocional. La práctica regular de estas actividades puede mejorar la capacidad de concentración, la paciencia y la actitud positiva, todos elementos clave en las relaciones interpersonales.
El futuro de las habilidades blandas
La complejización de los problemas globales y de la sociedad en su conjunto requiere de soluciones y nuevos planteos. La comunicación, la innovación, el liderazgo y la adaptabilidad al cambio son muy importantes en este contexto, y requieren de un conjunto diverso de habilidades que no se enseñan simplemente en una pizarra o una laptop.
En este sentido, el futuro de las habilidades blandas es prometedor y continuará siendo fundamental en un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado. A medida que la automatización y la inteligencia artificial transforman el panorama laboral, las habilidades blandas se vuelven aún más valiosas.